Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2318

Coordinador de la Mesa de Alojamiento de Emergencia

$
0
0
Country: Honduras
Organization: Global Communities
Closing date: 4 Jan 2021

Contexto

El huracán Eta tocó tierra en Honduras el 4 de noviembre de 2020 con vientos que causaron daños personales, a la propiedad, vegetación y equipamiento productivo, además de graves inundaciones que afectaron miles de familias sobre todo al noroeste del país. Dos semanas más tarde, la tormenta tropical Iota ingresó por el oriente del país, causando mayores inundaciones e impidiendo el retorno de varias familias desplazadas a sus lugares de origen. El Equipo Humanitario de País había reactivado para entonces varias mesas de coordinación sectoriales que habían sido creadas para atender a la emergencia por la COVID-19, sin embargo, no se había activado aún la mesa de coordinación de alojamiento de emergencia.

El 23 de noviembre, a iniciativa de ACNUR, se comenzó a reunir un grupo técnico formado por distintas agencias con presencia en San Pedro Sula, para presentar una propuesta estratégica del sector de alojamiento de emergencia a las autoridades pertinentes en Honduras. Durante las reuniones se preparó un documento de propuestas estratégicas, enfocadas en asistir a las personas que están saliendo de albergues colectivos y a aquellas viviendo en casas dañadas, y que requieran apoyo en la reconstrucción de sus viviendas, en la rehabilitación de equipamiento comunitario o en la identificación de soluciones habitacionales a largo plazo. El grupo discutió además la necesidad de activar una mesa de coordinación dedicada al sector de alojamiento de emergencia, dado que este sector no estaba siendo cubierto por ninguna de las mesas de coordinación existentes.

Durante la reunión organizada por UNDAC y la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social el 3 de diciembre con la presencia de la Gobernación de Cortés y gobiernos municipales, se activó oficialmente la mesa de coordinación de alojamiento de emergencia. En cumplimiento de su compromiso de co-liderazgo global del sector, la FICR ratificó que apoyaría el funcionamiento de la mesa en el marco de los mecanismos de coordinación existentes en el país. El 4 de diciembre, “Global Communities”, expresó su interés de co-liderar la mesa, de manera que, a la fecha, la mesa funciona bajo el co-liderazgo de Global Communities con presencia en Honduras y la Federación Internacional de la Cruz Roja brindando apoyo remoto.

A nivel nacional, la respuesta está siendo coordinada por COPECO, la Comisión Permanente de Contingencias.

Objetivo

El propósito del Coordinador de Alojamiento de Emergencia y de la Mesa de Coordinación en conjunto, es de contribuir a la prestación eficaz de asistencia de alojamiento a la población afectada por las tormentas tropicales Eta e Iota en Honduras mediante la coordinación oportuna y eficiente de las actividades de los miembros de la Mesa y la prestación de servicios de gestión de la información necesarios.

Funciones

Específicamente, el/la Coordinador(a) de Alojamiento de Emergencia será responsable de facilitar y guiar al Mesa de Coordinación en las siguientes tareas:

Vínculo con socios clave y autoridades pertinentes

· Identificar socios humanitarios clave para la respuesta de Alojamiento de emergencia, respetando sus respectivos mandatos y prioridades programáticas.

· Identificar y establecer vínculos con otros socios clave, incluidas las autoridades nacionales, regionales y municipales, instituciones académicas nacionales e instituciones financieras.

· Construir relaciones de cooperación con OCHA y los grupos relevantes, particularmente los grupos de WASH, Protección, CCCM, Educación y Salud.

Apoyo en las evaluaciones de necesidades

· Proporcionar supervisión general de las evaluaciones de necesidades de alojamiento implementadas por agencias del sector en asociación con las autoridades gubernamentales;

· Promover y adoptar métodos, herramientas y formatos estandarizados para uso común en las evaluaciones de las necesidades de alojamiento de emergencia para asegurar una acción predecible dentro de una estrategia común;

· Asegurar una acción predecible y una estrategia común dentro del sector de Alojamiento de Emergencia para la identificación de brechas y en la respuesta humanitaria general.

Coordinación de la implementación las acciones de asistencia humanitaria

· Asegurar el mantenimiento de mecanismos apropiados de coordinación de Alojamiento de emergencias, incluido un grupo asesor estratégico y grupos de trabajo técnicos, según corresponda, dependiendo del número total de actores del sector y el tamaño de la respuesta humanitaria.

· Copresidir las reuniones de coordinación de Alojamiento de emergencias a nivel nacional, según corresponda;

· Promover activamente la inclusión de todas las partes interesadas en el sector de alojamiento de emergencia, creando un entorno propicio para su participación;

· Facilitar la coordinación adecuada con todos los socios humanitarios (incluidas las agencias de la ONU, ONG nacionales e internacionales, el Movimiento de la Cruz Roja / Media Luna Roja y otras organizaciones internacionales), así como con las autoridades nacionales y las estructuras locales;

· Buscar compromisos de los socios para responder a las necesidades y llenar las brechas encontradas, asegurando una distribución adecuada de responsabilidades dentro del sector, con puntos focales claramente definidos para temas específicos según sea necesario;

· Apoyar a los miembros del sector de Alojamiento de Emergencia para que trabajen colectivamente con un espíritu de cooperación mutua y mediante la toma de decisiones consensuada, asegurando la complementariedad de las acciones de las diversas partes interesadas, en la medida de lo posible;

· Promover acciones de respuesta de emergencia oportunas, efectivas y coordinadas al mismo tiempo que se considera la necesidad de una planificación de recuperación temprana, así como las preocupaciones de prevención y reducción de riesgos, basadas en enfoques participativos y comunitarios;

· Asegurar vínculos efectivos con otras mesas sectoriales;

· Actuar como punto focal para consultas sobre planes y operaciones de respuesta a Alojamiento de emergencias de emergencia.

Planificación y desarrollo de estrategias

· Desarrollar estrategias de preparación y respuesta, así como planes de acción para el sector y asegurar que estos se reflejen adecuadamente en las estrategias generales del país, como el Plan de Respuesta Preliminar y Estratégico;

· Extraer lecciones aprendidas de actividades pasadas y revisar estrategias y planes de acción en consecuencia, a medida que la respuesta evolucione;

· Garantizar la plena integración de temas transversales prioritarios. Promover igualdad de género asegurando que se atiendan las necesidades, contribuciones y capacidades de mujeres y niñas, ancianos, hombres, niños y las personas en situación de vulnerabilidad.

· Tan pronto como sea apropiado, iniciar el trabajo preparatorio y una estrategia para la fase de recuperación, desarrollando la transición de un Alojamiento de emergencia a un programa de recuperación de vivienda a más largo plazo, en estrecha consulta con otras agencias y autoridades pertinentes.

Aplicación de estándares

· Garantizar que los miembros del sector de alojamiento de emergencia conozcan las políticas, directrices, normas técnicas y los compromisos pertinentes que el Gobierno ha asumido en virtud del derecho internacional humanitario y de derechos humanos;

· Promover que las respuestas en materia de Alojamiento de emergencias estén en consonancia con los marcos legales y las políticas existentes, además de las obligaciones legales de derechos humanos del gobierno.

· Facilitar el desarrollo de pautas y estándares adicionales según sea necesario, en estrecha cooperación con los socios de Alojamiento de emergencia.

Monitoreo e informes

· Establecer mecanismos de monitoreo adecuados para revisar el impacto de la coordinación y respuesta del sector, así como del progreso en relación con los planes de implementación;

· Promover y adoptar métodos, herramientas y formatos estandarizados para uso común en el monitoreo de tendencias, actividades y resultados en apoyo de la toma de decisiones estratégicas;

· Promover el uso de mecanismos participativos para el seguimiento de los programas de alojamiento de emergencia;

· Asegurar el monitoreo del desempeño y los resultados humanitarios utilizando puntos de referencia, indicadores y datos acordados (desglosados ​​por edad y género) para proporcionar una adecuada rendición de cuentas a la población beneficiada.

· Garantizar el desarrollo, la recopilación y el análisis de formatos de informes de respuesta sobre proyectos de Alojamiento de emergencia simples y fáciles de usar, en consulta con las autoridades locales, los proveedores de asistencia para Alojamiento de emergencias y otras partes interesadas;

· Promover la presentación de informes adecuados y el intercambio efectivo de información sobre las actividades, necesidades y brechas del Alojamiento de emergencia, mediante la producción regular de informes de situación, boletines, hojas informativas y / u otra información relevante para los socios y partes interesadas.

Gestión de la información

· Establecer las necesidades de gestión de la información del Alojamiento de emergencia y solicitar recursos de manejo de información adicionales según corresponda;

· Asegurar el desarrollo de una estrategia de gestión de la información para la integración y el intercambio efectivos de datos e información para la planificación, el seguimiento y la presentación de informes de respuesta al Alojamiento de emergencia.

· Suministro de información y documentos que se cargarán en el sitio de la operación en el sitio web del grupo de Alojamiento de emergencias (https://www.sheltercluster.org/response/hurricane-eta-and-iota) y en la página de la red humanitaria de país (https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/honduras) según sea necesario;

· Promover y garantizar la capacitación sobre el uso de herramientas de gestión de información entre las agencias de Alojamiento de emergencias y otras partes interesadas;

· Garantizar el trabajo coordinado con las Unidades de Gestión de la Información de OCHA y los grupos relevantes en el desarrollo de una arquitectura común de gestión de la información para la recopilación, difusión y análisis de datos, incluyendo el archivo y la aplicación de herramientas, estándares e indicadores comunes.

Representación, promoción y movilización de recursos

· Identificar los obstáculos centrales para la promoción del sector, incluidos los requisitos de recursos, y contribuir a los mensajes clave sobre iniciativas de promoción más amplias de la Coordinadora Residente / Humanitaria y otros actores;

· Identificar estrategias comunes para comunicarse con el público, los medios de comunicación y tomadores de decisiones, incluso para el marketing y la promoción de los llamamientos a los donantes;

· Abogar por que los donantes financien a las agencias humanitarias que lleven a cabo actividades de Alojamiento de emergencia prioritarias, y alentar a las agencias a movilizar recursos para sus actividades a través de sus canales habituales;

· Representar los intereses del sector de Alojamiento de Emergencia en discusiones con la Coordinadora Residente / Humanitaria, las representaciones gubernamentales apropiadas, donantes y otras agencias clave sobre priorización, movilización de recursos y promoción del sector;

· Convocar a socios locales e internacionales adicionales y abogar por un compromiso adicional de los donantes para satisfacer las necesidades prioritarias y la superación de brechas de alojamiento de emergencia;

· Establecer mecanismos para la asignación responsable de recursos financieros a nivel de grupo para proyectos financiados a través de la Mesa de coordinación.

Formación y desarrollo de capacidades de las autoridades nacionales y la sociedad civil

· Promover y apoyar la formación del personal humanitario y el desarrollo de capacidades de los socios humanitarios en temas de coordinación humanitaria, mecanismos de apoyo al alojamiento de emergencia, capacidades técnicas y áreas relacionadas;

· Apoyar los esfuerzos para fortalecer la capacidad de las autoridades pertinentes y la sociedad civil;

· Desarrollar e implementar una estrategia común dentro del sector de Alojamiento de Emergencia para el desarrollo de capacidades y entrenamiento.

Evaluación

· Promover un sistema común y conjunto de revisiones, valoraciones y evaluaciones realizadas con la debida transparencia, responsabilidad y objetividad;

· Apoyar la realización de una revisión del sector de Alojamiento de Emergencia.

Otros

· El/la Coordinador(a) de la mesa de Alojamiento de emergencias asesorará al Coordinador global de Alojamiento de emergencia (Global Shelter Cluster) sobre el enfoque y recursos necesarios para proporcionar los servicios de coordinación de Alojamiento de emergencias a las agencias humanitarias.

· El/la Coordinador(a) de la mesa de Alojamiento de emergencia capacitará a otros miembros del personal según sea necesario.

· Preparar un breve informe resumido al final de la asignación, incluyendo lecciones aprendidas y recomendaciones para implementaciones futuras.

· Cualquier otra tarea que pueda ser necesaria para lograr el objetivo de esta asignación.

Principios rectores

El/la Coordinador(a) de Alojamiento de Emergencia se mantendrá en estrecho contacto con la Coordinadora Residente de la ONU, las autoridades nacionales y otras mesas de coordinación sectoriales.

Competencias

· Fuertes habilidades organizativas y de trabajo en equipo

· Buena conciencia y sensibilidad cultural

· Capacidad para trabajar bajo presión y con supervisión limitada.

· Altamente accesible, confiable y confidencial

· Buenas habilidades de comunicación e interpersonales, incluida la negociación y resolución de conflictos.

· Conocimiento de las operaciones de las ONG y la dinámica del sector humanitario

· Muy buenas habilidades de redacción

Requisitos

· Título universitario superior en Arquitectura, Ingeniería Civil o campo técnico relacionado

· Mínimo cinco años de experiencia con organizaciones humanitarias internacionales. La experiencia en respuesta a emergencias y áreas de conflicto es una ventaja.

· Entrenamientos en coordinación de clústeres para coordinación de ayuda humanitaria (deseable)

· Experiencia y conocimiento de los mecanismos de coordinación humanitaria

· Experiencia en gestión / coordinación de proyectos y gestión de información

· Excelente dominio tanto del inglés como del español, tanto escrito como hablado.

· Conocimientos básicos de utilidades ofimáticas MS Office (Word, Excel, Power Point, Outlook)

How to apply:

CONSIDERACIONES IMPORTANTES AL MOMENTO DE APLICAR

· Los interesados deberán enviar al correo electrónico vacantes@globalcommunities.org los siguientes documentos:

· Curriculum Vitae actualizado,

· Carta de interés detallando su aspiración salarial de preferencia en formato PDF.

· Título de Educación Superior, diplomas, certificados y constancias que acrediten conocimiento experiencia

· Copia tarjeta de identidad.

· En el asunto del correo electrónico colocar la siguiente nomenclatura: CV - [*nombre de quien aplica*] - Coordinador de la Mesa de Alojamiento de Emergencia

· Todas las aplicaciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

· Debido al alto volumen de aplicaciones, solamente se contactará a las personas calificadas en el proceso.

· No se considerarán aplicaciones incompletas, que no cumplan los requisitos y recibidas fuera de la fecha límite de aplicación

· Fecha límite de aplicación: 4 de enero de 2021.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2318

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>