Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2318

Diseño de campaña virtual para promover iniciativas de mercado local - Comercio Justo

$
0
0
Countries: Argentina, Belize, Bolivia (Plurinational State of), Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay
Organization: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo
Closing date: 7 Jul 2020

§ ACERCA DE CLAC

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) es una asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) (OPPs) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as) agrupa a las organizaciones de trabajadores(as) de los diferentes países.

La misión de CLAC es no solamente representar a las organizaciones democráticamente organizadas, sino también velar por su fortalecimiento y desarrollo; asimismo, facilitar asistencia a sus asociados(as), promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC son: 1) Fortalecimiento organizacional y operativo de CLAC, 2) Promoción del Comercio Justo, sus valores y principios, 3) Fortalecimiento y desarrollo de nuestras organizaciones miembro, 4) Crecimiento y vinculación con mercados existentes y nuevos, 5) Incidencia, 6) Ejes transversales: género, cambio climático, soberanía alimentaria, protección infantil, inclusión de jóvenes, sostenibilidad ambiental, y buenas prácticas laborales.

§ ACERCA DEL PROYECTO UNIÓN EUROPEA

La actual consultoría se gestiona en el marco del proyecto “Liberando el Poder de Productores y Trabajadores para Impulsar un Comercio y Desarrollo Inclusivos a través del Comercio Justo”, financiado por la Comisión Europea. Este proyecto es implementado por Fairtrade International y las 3 redes de productores(as) miembro en Asia, África y América Latina; CLAC se encargará de coordinar el proyecto en América Latina junto con la coordinación general del proyecto.

§ CONTEXTO DE LA CONSULTORÍA

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) desde el 2014, promueve y acompaña la campaña de Ciudades por el Comercio Justo, una red de siete ciudades que a través de un grupo local de trabajo implementan acciones que buscan fortalecer el comercio local, la educación de consumidores con un enfoque de consumo responsable, involucramiento de autoridades locales, comunicación con impacto en relación a los valores del comercio justo, políticas públicas, y trabajo permanente con instituciones educativas.

En el marco de la crisis del COVID-19, las ciudades por el Comercio Justo han implementado distintas actividades de promoción del mercado local, sensibilización de consumidores y apoyo a los(as) pequeños(as) productores(as).

La crisis ha representado desafíos para la implementación de la campaña, ya que muchas actividades implican espacios en escuelas y colegios, ferias locales, eventos masivos, que se han visto restringidas en la mayoría de los países. Sin embargo, representa una oportunidad para hacer énfasis en la importancia de los mercados locales, con enfoque de Comercio Justo, en un contexto donde los consumidores están adoptando nuevas prácticas y los accesos a grandes mercados se han restringido.

La campaña “Pequeños Productores(as), Grandes Héroes (Heroínas)”, desarrollada por CLAC y difundida durante el mes del Comercio Justo, es una campaña interesante desde la cual se puede dar mayor difusión y promoción a los mercados locales, valores del comercio justo y posicionar a los(as) pequeños(as) productores(as) como actores claves de la reactivación económica de las comunidades en toda Latinoamérica y Caribe.

§ OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Desarrollar una campaña para las Ciudades por el Comercio Justo enmarcada en la campaña macro “Pequeños(as) productores(as), grandes héroes (heroínas)” que CLAC está impulsando. La campaña de Ciudades por el Comercio Justo debe tener un enfoque de promoción del consumo local y la reactivación económica.

§ PRODUCTOS ESPERADOS

Para el cumplimiento de los objetivos se requiere la elaboración de los siguientes productos:

Producto 1: Diseño de una estrategia de campaña para las Ciudades por el Comercio Justo, que incluya materiales para la promoción de los valores del Comercio Justo, ferias para promover el consumo local y de materiales para promocionar el comercio virtual con enfoques de Comercio Justo y consumo responsable, en línea con la campaña “Pequeños productores(as), grandes héroes (heroínas)”.

Producto 2: Talleres virtuales sobre desarrollo de técnicas de comunicación y marketing para con los comités locales de las Ciudades por el Comercio Justo, para identificar oportunidades y estrategias locales de promoción de mercado local a partir de las experiencias desarrolladas en el contexto de la crisis y para mejorar las capacidades de comunicación de los comités.

Producto 3: Productos de campaña para promover el Comercio Justo y consumo responsable en las ciudades por el Comercio Justo en América Latina, que incluya por lo menos 2 notas por cada ciudad participante y 3 materiales audiovisuales (afiches para redes sociales y materiales animados para promover el trabajo de los(as) pequeños(as) productores(as) en cada ciudad participante).

Características técnicas de los productos esperados

· Todos los diseños de materiales gráficos (afiches para redes sociales, posters, promocionales, etc.) se entregarán en formatos editables, para su adaptación en cada contexto.

Importante: Le recordamos al consultor(a) o equipo, que debe entregar los productos audiovisuales profesionalmente editados y sus versiones editables en archivos del software donde se haya realizado la post-producción.**

§ PLAN DE ENTREGA, VERIFICACIÓN Y EDICIÓN FINAL

El(la) consultor(a) o equipo deberá presentar un plan de trabajo que contemple sus tiempos estimados necesarios (con una breve justificación) para el desarrollo de cada producto. A partir de lo anterior, se le solicita tener en cuenta los siguientes puntos en su planteamiento:

a) Firma de convenio.

b) Entrega de propuesta.

c) Recepción de observaciones y ajustes.

d) Entrega de productos finales.

§ REQUISITOS DEL(A) CONSULTOR(A) Y/O SU EQUIPO

Las personas interesadas en esta consultoría deben demostrar que cumplen con los siguientes requisitos:

a) Profesional con estudios y experiencia en Comunicación o Mercadeo, con experiencia en el desarrollo de campañas de publicidad utilizando diferentes medios de comunicación, que contemplen la producción de materiales en diferentes formatos (gráficos, audiovisuales, textos).

b) Experiencia de al menos tres años de servicios brindados sobre desarrollo de identidad visual y/o marca institucional, para el sector público o privado.

c) Experiencia en campañas virtuales, desarrollo de marca, con enfoque en experiencia del consumidor.

d) Empatía con el Comercio Justo. Es un valor agregado haber trabajado productos similares bajo el enfoque de comercio justo.

§ RESPONSABILIDADES

Del consultor(a) y/o su equipo o agencia

a) Elaboración del plan de entregas donde se especifique: cronograma de tiempos esperados para la elaboración de los productos y su cotización desagregada. El plan debe estar ajustado a las exigencias de los Términos de Referencia, para el proceso de documentación visual e implementación de este.

b) Seguir las especificaciones del Manual de Marca de CLAC.

c) Reuniones de trabajo con el equipo operativo de CLAC, coordinado desde la Unidad de Incidencia.

d) Revisión con el equipo de CLAC de los productos elaborados.

e) Preparación de los productos finales.

f) La agencia, consultor(a) o equipo seleccionado será responsable del manejo adecuado y ético de los elementos visuales, así como de los documentos e informaciones que les sean facilitados en el marco de la consultoría.

g) Obtener las autorizaciones para el uso de la imagen de las personas entrevistadas, en caso de ser requerido.

De CLAC

a) Orientar al consultor(a) y/o su equipo o agencia en la elaboración de la campaña.

b) Entregar oportunamente la documentación pertinente a la agencia o al consultor(a) y/o su equipo, así como orientarle sobre su uso.

c) Retroalimentar a la agencia o al consultor(a) y/o su equipo sobre los productos de la consultoría.

d) Realizar los pagos correspondientes en los tiempos establecidos al recibir los productos acordados, así como todo el material obtenido durante la consultoría.

§ CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN

a) Duración de la Consultoría. Se le solicita ser lo más específico y claro posible en la delimitación de sus tiempos de ejecución de la presente consultoría. Nota: Para agilizar y facilitar la realización de las actividades, se brindará apoyo del equipo operativo de CLAC, a través de la Coordinación del Proyecto de la UE y las coordinaciones de las Unidades de Incidencia y Comunicaciones, quiénes facilitarán la información general necesaria y apoyarán en la definición del cronograma general. Adicionalmente, la agencia/consultor/equipo seleccionado también podría participar en reuniones con el Comité de Ciudades por el Comercio Justo para entender la relevancia y dinámica de estas iniciativas locales.

b) Los pagos por la realización de esta consultoría incluirán los honorarios de la agencia/consultor/equipo. Se establecen tres pagos, desglosados de la siguiente forma:

1. Firma del contrato y entrega del cronograma con propuesta ajustada a la consultoría - 30%

2. Entrega de la primera propuesta - 30%

3. Entrega y aprobación de CLAC de los productos finales de la consultoría - 40%

c) CLAC realizará los pagos al consultor(a) titular sin incurrir en retenciones de ningún tipo, por lo que las obligaciones fiscales que se generen como resultado de esta consultoría, estarán bajo la responsabilidad única del consultor(a) y/o su equipo, de acuerdo con lo establecido en la legislación del país respectivo o de residencia del éste(os/as).

§ PROPIEDAD INTELECTUAL

Queda establecido en los presentes términos de referencia -los mismos que serán parte indivisible del contrato que genere la contratación del consultor(a) y/o su equipo-, que todo el material audiovisual o producción intelectual resultante del trabajo realizado y toda otra información complementaria será considerada desde su elaboración como propiedad de CLAC y Fairtrade International, que tendrá los derechos exclusivos para publicar o difundir los mismos.

How to apply:

Descarga los TDR en el siguiente link: http://clac-comerciojusto.org/wp-content/uploads/2020/06/TDRS-campa%C3%B1a-Ciudades-por-el-Comercio-Justo.pdf

§ RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

Los(as) interesados (agencias, consultores individuales o equipos) que cumplan con los requisitos descritos deben enviar los siguientes documentos a fin de ser considerados en el proceso de selección:

• CV/Reel/portafolio actualizado.

• Cronograma de tiempos esperados para la elaboración de los productos y su cotización.

• Carta de motivación.

Importante: El envío de estos documentos por correo electrónico no debe exceder de 50MB, de lo contrario se recomienda hacer el envío a través de OneDrive, Google Drive, WeTransfer o similares.

La fecha máxima para el envío de las propuestas es el 7 de julio de 2020. Aquellas propuestas incompletas o que no tomen en cuenta las indicaciones de estos TDR serán descartadas automáticamente.

Las propuestas deben enviarse con el asunto: Campaña Ciudades por el Comercio Justo, al correo: talentohumano@clac-comerciojusto.org


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2318

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>