Country: Honduras
Closing date: 26 Jul 2019
I. ANTECEDENTES
Mediante el auspicio de UNICEF, PNUD y OCHA y en apoyo a COPECO y otras instituciones de gobierno, en el período 2017-2018, se adaptó la metodología INFORM desarrollada por el Centro de Investigación Conjunta (Joint Research Center) de la Comisión Europea al contexto hondureño. Esta adaptación permitió generar información relacionada con el grado de exposición al riesgo para los 298 municipios de Honduras. Una vez concluido el INFORM-Honduras, se difundió entre instituciones de gobierno central, gobiernos municipales y agencias de Naciones Unidas y de la red humanitaria. Asimismo, se elaboró un “Manual del usuario” que permite a los actores interesados poder aplicar la herramienta.
Como resultado del proceso de difusión y del involucramiento permanente de las instituciones relevantes del Estado en materia de riesgo, se logró conformar el “Comité INFORM Honduras” compuesto por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), el Comité de Vivienda (COMVIVIENDA) y la Secretaría de Educación y liderado por COPECO. Actualmente, las instituciones agrupadas en el Comité se encuentran en proceso de incorporar el INFORM en sus propias cajas de herramientas.
Otros aspectos relevantes de la implementación del INFORM en Honduras hasta la fecha son:
Tras los esfuerzos realizados hasta el momento, la presente consultoría tiene un doble propósito: avanzar en la integración de las dimensiones de incendios forestales y de salud que permitirían completar el INFORM y continuar promoviendo el uso del INFORM tanto en el nivel nacional como en el nivel local.
II. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Completar el INFORM integrando dos dimensiones adicionales (incendios forestales y de salud) y avanzar en la promoción del uso del INFORM tanto en el nivel nacional como en el local.
III. FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES PRINCIPALES
Respecto al objetivo referido a avanzar en la integración de las dimensiones de: i) incendios forestales y ii) salud que permitirían completar el INFORM, las funciones y responsabilidades principales de la consultoría son:
Elaborar las herramientas técnicas (formatos, bases de datos) necesarias para facilitar dicha integración.
Respecto al objetivo referido a la promoción del uso del INFORM a nivel nacional y local, las funciones y responsabilidades principales de la consultoría son:
En el ámbito nacional:
En el ámbito municipal:
IV PRODUCTOS ESPERADOS
Respecto al objetivo referido a complementar el INFORM, el producto es:
1.Hoja de ruta y herramientas consensuadas con instituciones involucradas para la integración de dos dimensiones adicionales en el INFORM y para orientar sobre la periodicidad y mecanismo de actualización de la medición.
Respecto al objetivo referido a promover el uso del INFORM:
En el nivel nacional, los productos son:
2.Agenda Técnica para el uso del INFORM elaborada y consensuada.
3.Al menos 10 técnicos de las instituciones del Comité Satelital del INFORM capacitados en el uso del INFORM
4.Cartilla complementaria al manual del uso del INFORM que prevea ejemplos prácticos del uso del modelo de Honduras y posibles tablas de salida personalizadas (similar como el caso de sequía) enfocados en las necesidades los sectores/instituciones que participaran en estos ejercicios.
En el nivel municipal, los productos son:
5.Protocolo de acción para las instancias municipales de niñez para la actuación en situaciones de emergencias sobre la base del capítulo de riesgos del SITAN que se elaboró usando el INFORM elaborado y validado.
6.Técnicos de oficinas de la niñez de 2 municipios (todavía por seleccionar) capacitados e integrados al CODEM, a través de la experiencia del simulacro.
7.Experiencia municipal sistematizada
V. PERFIL REQUERIDO
Formación Académica:
Experiencia:
VI. CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección del consultor/consultora se hará basada en los siguientes aspectos y ponderaciones:
La propuesta técnica deberá contener al menos los puntos siguientes:
La propuesta económica deberá incluir todos los costos para llevar a cabo el trabajo desglosados en las siguientes categorías:
Usar como referencia El siguiente cuadro
RubroUnidadCantidadPrecio UnitarioMonto Total
Honorarios mes
Transporte (Depreciación/combustible) viaje
Viáticos Día
Costo de viajes desde el extranjero (si es un internacional) Global
Total
La propuesta técnica y económica deben de ser entregados en documentos separados.
VII. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
Los pagos se realizarán conforme entrega en satisfacción de los productos solicitados;
Primer Pago 20%
A la entrega del Producto 1, un mes tras iniciada la consultoría
Segundo Pago 40%
A la entrega de los Productos 2, 3, y 4 tres meses tras iniciada la consultoría
Tercer pago 40%
A la entrega de los Productos 5, 6 y 7, seis meses tras iniciada la consultoría
El pago se realizará de acuerdo con la entrega de los productos estipulados en los presentes términos de referencia. La propuesta económica debe ser consistente con la propuesta técnica,
El pago se realizará en moneda local con facturación CAI en caso de consultores nacionales.
El pago se realizará en US dólares para consultores internacionales.
VII. DURACIÓN ESTIMADA DEL CONTRATO
Seis (6) meses a partir de la firma del contrato
IX. ASPECTOS LOGÍSTICOS
A. Lugar de desarrollo de la Consultoría:La consultoría se desarrollará en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Incluirá viajes de campo a dos de los siguientes departamentos: Lempira, Intibucá, Copán, Santa Bárbara o Cortes.
B.Visitas al campo:El consultor(a) dispondrá de su propio medio de transporte para los viajes de campo por vía terrestre.
Deberá viajar a dos de los siguientes Departamentos: Las regiones pueden ser: Lempira, Intibucá, Copán, Santa Bárbara o Cortes. Los costos de movilización deben ser detallados en la oferta económica de la consultoría según el cuadro indicado.
C.Viajes aéreos o terrestres: Si el consultor seleccionado vive en el extranjero, deberá incluir en la propuesta económica el costo de su boleto aéreo ida y retorno del lugar de origen a Honduras y viceversa. El consultor (a) deberá gestionar directamente sus boletos y trámites administrativos o de visa, cuyos costos deberán incluirse como parte de la oferta económica bajo el rubro de movilización para desarrollar esta consultoría.
D.Seguros:El o la consultora adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.
E.Espacio y equipo de Oficina:No se requerirá un espacio de oficina para esta consultoría. El consultor(ra) proveerá su propio equipo de cómputo y herramientas para su trabajo.
F.Entrega de productos y/o reportes:La o el consultor entregará los productos e informes acordados por medio electrónico y en físico, en idioma español. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes/informes, correrán por cuenta del consultor(a).
G.Reserva de derechos de propiedad:Todos los documentos, materiales o productos de la presente contratación son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin su autorización.
H.Cursos requeridos:De ser seleccionado, el consultor debe de completar cuatro cursos (Bsafe, PSEA, Ética y Acoso) mandatorios previos a iniciar el contrato. Este es un nuevo requerimiento de UNICEF y aplica para todas las consultorías. Los cursos sólo se toman una vez y con los certificados puede aplicar a otras consultorías de UNICEF. Se debe de enviar copia de los certificados para poder firmar el contrato.
XI. Aplicaciones
El interesado(a) en aplicar a esta contratación debe entregar lo siguiente:
Favor notar que solamente serán contactados (as) aquellos (as) candidatos (as) que sean pre- seleccionados (as.)
How to apply:
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=523854