Country: Honduras
Closing date: 13 May 2019
ANTECEDENTES
Durante los dos últimos años UNICEF Honduras en asocio con ChildFund ha implementado un modelo comunitario de cuidado y apoyo dirigido a niñas y niños y sus familias afectados por Síndrome Congénito Asociado al Zika y con Discapacidad basado en cual está basado en los componentes esenciales para todos los aspectos de atención clínica y no clínica para niños afectados por Zika y otras malformaciones congénitas. Este modelo ha iniciado en cinco Municipios de tres Departamentos con alta incidencia de arbovirosis del país: San Pedro Sula y Choloma (Cortes), Choluteca y Marcovia (Choluteca) y el Distrito Central (Francisco Morazán).
Las principales actividades desarrolladas en el modelo comunitario se resumen de la siguiente manera a) desarrollo de competencias en los padres, madres o cuidadores para que brinden una respuesta adecuada a los niños y niñas, lo anterior mediante visitas domiciliarias y reuniones grupales b) articulación de la intervención comunitaria con la oferta clínica de la Secretaría de Salud, asegurando el funcionamiento del sistema de referencia y respuesta desde el nivel comunitario al primer nivel de atención. El Modelo es apoyado por una estrategia de comunicación para el cambio de comportamiento la cual proporciona elementos que refuerzan conceptos que se desean mejorar en las familias para cuidado y apoyo en los niños y mensajes para evitar la transmisión de arbovirus en la comunidad.
Durante la respuesta a la epidemia se han identificado dos implementadores que apoyan al sistema de salud en la atención de familias afectadas por el virus del Zika: ASSIST, enfocado en fortalecer la respuesta institucional del sistema de salud, es decir del primer, segundo y tercer nivel de atención y, por otro lado, Save the Children, quien al igual que ChildFund implementa un modelo comunitario, pero en diferentes Municipios. En este sentido se identifica una oportunidad de conjuntamente generar un modelo comunitario – institucional que brinde respuesta a la necesidad clínicas y no clínicas a las familias.
El desafío para esta fase del proyecto es empoderar a los proveedores de salud y personal comunitario con el modelo comunitario de cuidado y apoyo e integrarlo a la estrategia comunitaria “Criando con Amor” la cual es la operacionalización de la Políticas Pública para el Desarrollo de la Primera Infancia.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
Apoyar a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social en la consolidación del modelo de apoyo familiar y de cuidado infantil para niños afectados por CZS y discapacidades, para su integración a programas existentes de desarrollo de la primera infancia.
FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES PRINCIPALES
PRODUCTOS ESPERADOS
1. Asesoría técnica en el proceso de validación y adaptación final de la caja de herramientas utilizada para aumentar competencias en padres, madres y cuidadores de niños con discapacidad.
2. Fortalecimiento de capacidades a instituciones gubernamentales, ONG y organizaciones comunitarias relacionadas al cuidado y apoyo de niños y niñas con discapacidad.
3. Monitoreo y evaluación de las intervenciones relacionadas a cuidado y apoyo de niños y niñas afectadas por SCZ y otras malformaciones.
PERFIL REQUERIDO
Formación Académica:
Experiencia:
Habilidades/ Competencias:
Consideraciones adicionales (deseables, no indispensables):
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección del consultor/consultora se hará basada en los siguientes aspectos y ponderaciones:
Experiencia en consultorías en temas y contextos similares (10%)
Metodología por desarrollar (20%)
Explicación de cómo se garantizará el cumplimiento de productos (10%)
Mecanismos de coordinación (10%)
Cronograma de implementación y entrega de productos (10%)
Propuesta de sostenibilidad del proceso (10%)
La propuesta técnica deberá contener al menos los puntos siguientes:
La propuesta económica deberá incluir todos los costos para llevar a cabo el trabajo desglosados en las siguientes categorías:
La propuesta técnica y económica deben de ser entregados en documentos separados.
HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
Los pagos se realizarán conforme entrega en satisfacción de los productos solicitados;
Primer pago 33.33% Prodcuto 1 Fecha Tentativa 14/06/2019
Segundo pago 33.33% Producto 2 Fecha Tentativa 02/08/2019
Tercer pago 33.33% Producto 3 Fecha Tentativa 15/10/2019
El pago se realizará de acuerdo con la entrega de los productos estipulados en los presentes términos de referencia. La propuesta económica debe ser consistente con la propuesta técnica, Los pagos se realizarán contra entrega de productos.
El pago se realizará en moneda local con facturación CAI en caso de consultores nacionales . El pago se realizará en dólares para consultores internacionales
DURACIÓN Y FECHAS ESTIMADAS DEL CONTRATO
seis(6) meses a partir de la firma del contrato
LUGAR DE TRABAJO
1. Lugar de desarrollo de la Consultoría:La consultoría se desarrollará en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Incluirá viajes de campo a departamentos Choluteca, y Cortes
2. Visitas al campo: El consultor(a) dispondrá de su propio medio de transporte para los viajes de campo por vía terrestre. Los costos de movilización deben ser detallados en la oferta económica de la consultoría según el cuadro indicado.
3.Viajes aéreos o terrestres:Si el consultor seleccionado vive en el extranjero, deberá incluir en la propuesta económica el costo de su boleto aéreo ida y retorno del lugar de origen a Honduras y viceversa. El consultor (a) deberá gestionar directamente sus boletos y trámites administrativos o de visa, cuyos costos deberán incluirse como parte de la oferta económica bajo el rubro de movilización para desarrollar esta consultoría.
4.Seguros:El o la consultora adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.
5.Espacio y equipo de Oficina:No se requerirá un espacio de oficina para esta consultoría. El consultor(ra) proveerá su propio equipo de cómputo y herramientas para su trabajo.
6.Entrega de productos y/o reportes:La o el consultor entregará los productos e informes acordados por medio electrónico y en físico, en idioma español. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes/informes, correrán por cuenta del consultor(a).
7.Reserva de derechos de propiedad:Todos los documentos, materiales o productos de la presente contratación son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin su autorización.
8.Cursos requeridos:De ser seleccionado, el consultor debe de completar tres cursos (PSEA, Ética, Acoso) mandatorios previos a iniciar el contrato, este es un nuevo requerimiento de UNICEF y aplica para todas las consultorías. Los cursos sólo se toman una vez y con los certificados puede aplicar a otras consultorías de UNICEF. Se debe de enviar copia de los certificados para poder firmar el contrato.
APLICACIONES
El interesado(a) en aplicar a esta contratación debe entregar lo siguiente:
Candidatos (as) interesados (as) favor enviar sus documentos de oferta a la dirección de correo electrónico: contratos_honduras@unicef.org para que su aplicación sea válida, con referencia al número y nombre de consultoría a la cual está aplicando.
Favor notar que solamente serán contactados (as) aquellos (as) candidatos (as) que sean pre- seleccionados (as.)
How to apply:
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=521273