Country: Honduras
Closing date: 21 Apr 2019
§ ACERCA DE CLAC.
La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) (OPP’s) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto, agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores, agrupa a las organizaciones de trabajadores de los diferentes países.
La misión de CLAC es no solamente representar a las organizaciones democráticamente organizadas, sino también velar por su fortalecimiento y desarrollo, asimismo facilitar asistencia a sus asociados, promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC son: 1) Fortalecimiento Organizacional y Operativo de CLAC, 2) Promoción del Comercio Justo, sus valores y principios, 3) Fortalecimiento y Desarrollo de nuestras organizaciones miembro, 4) Crecimiento y vinculación con mercados existentes y nuevos, 5) Incidencia, 6) Ejes Transversales: Género, Cambio Climático, Soberanía Alimentaria, Protección Infantil, Inclusión de jóvenes, Sostenibilidad Ambiental y Buenas Prácticas Laborales.
§ ACERCA DEL PROYECTO TCHIBO JOINT FORCES.
Tchibo GmbH y Fairtrade Alemania, en unión con Cafés Finos de Exportación S. de R. L. (CAFFEX) y Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) se han unido en la estrategia Tchibo Joint Forces, para fortalecer las capacidades, infraestructura y operación de 3 Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) en Honduras. Las 3 cooperativas son PROBECA, COPRANIL y COCREBISTOL. El proyecto tiene como meta alcanzar a 262 socios(as) de las 3 cooperativas.
El objetivo de impacto del proyecto es: “Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de pequeños (as) productores (as) hondureños(as) de café de comercio justo”.
El objetivo específico es: “Al finalizar el proyecto, 3 OPPs ubicadas en el departamento de Ocotepeque y Copán cuentan con capacidades instaladas para: protección infantil de hijos(as) de cortadores(as), empoderamiento de mujeres y mejora de calidad de café”.
Los resultados esperados son:
· R1. Al menos el 40% de las mujeres participantes mejoran sus capacidades de liderazgo luego de participar en la Escuela de Liderazgo Femenino de CLAC.
· R2. Al final del proyecto se ha mejorado en 25% con referencia al año 1, el porcentaje de niños(as) hijos(as) de cortadores(as) menores de 10 años, que acuden a las guarderías a través de sensibilización a sus padres, incentivos ofrecidos y la actualización de las políticas de protección infantil de las 3 OPPs participantes.
· R3. Al finalizar el proyecto las 3 OPPs participantes disminuyen el porcentaje de daño de café al contar con equipos para la post-cosecha e incentivos para sus cortadores(as).
§ OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA.
Elaborar un estudio de línea de base del proyecto “Tchibo Joint Forces”, en base principalmente a los indicadores acordados en el marco lógico del proyecto.
§ ENFOQUE METODOLOGICO.
En la propuesta técnica la(s) persona(s) contratada(s) deberá(n) desarrollar ampliamente la metodología de la consultoría; sin embargo, a continuación, se enumeran directrices generales que requiere CLAC para este tipo de asignaciones:
Reunión inicial para: capacitación a la(s) persona(s) sobre CLAC y las políticas de recolección y manejo de información, así como la revisión de la Matriz de Marco Lógico.
Actualización de Matriz de Indicadores del proyecto (ITPP).
Revisión de información secundaria relevante para el contexto del proyecto.
Recolección de información primaria en base a métodos cualitativos y cuantitativos. Esto incluye el desarrollo de cálculos muestrales, desarrollo y validación de herramientas, recolección de información en campo; ingreso, limpieza de base de datos y análisis de datos.
Desarrollo del reporte de Línea Base: el reporte no deberá exceder las 40 páginas e incluir un cuadro resumen de la matriz de indicadores con los resultados obtenidos, así como un análisis triangulado de cada indicador.
Se requieren los siguientes anexos: Versiones finales de las herramientas de investigación primaria, Base de datos en Excel, Fundamentos estadísticos aplicados (tipo de muestreo, formula, error, cálculos, etc.), Presentación Power Point con el resumen ejecutivo del reporte, Material fotográfico, videos u otros generados durante la consultoría.
§ PRODUCTOS ESPERADOS.
- Plan de levantamiento de información primaria:
o Definición de métodos de investigación, cálculos muestrales, etc.
o Instrumentos para el levantamiento de la información diseñados y aprobados (encuestas, entrevistas semi-estructuradas, entre otros.)
Primera versión del Reporte de Línea Base: Investigación secundaria y plan de levantamiento de información primaria aprobada.
Información de investigación primaria: Base de datos limpia de datos cuantitativos y sistematización de datos cualitativos.
Segunda versión del Reporte de Línea de Base: resumen ejecutivo, capítulo de investigación secundaria aprobado, capítulo de investigación primaria, resultados, hallazgos, matriz de indicadores, infografía con los resultados más relevantes, etc.
Validación de la información con el equipo CLAC.
Versión Final del Reporte de Línea Base con anexos
Presentación al comité estratégico y participantes del proyecto.
Resumen de prensa o sistematización para medios, con las siguientes características: extensión máxima 2 páginas, presentación del contexto y partes interesadas, resumen metodológico, resultados de la línea base, conclusiones y recomendaciones.
MAYOR INFORMACION SOBRE REQUISITOS Y PRODUCTOS ESPERADOS PUEDEN REVISARSE EN LOS TDR DESCARGANDOLOS EN EL SIGUIENTE LINKhttp://clac-comerciojusto.org/2019/04/consultoria-desarrollo-de-linea-base-del-proyecto-tchibo-joint-forces/
How to apply:
RECEPCION DE PROPUESTAS
- Con base en la revisión exhaustiva de los términos de referencia podrán enviar su propuesta técnica[1] y financiera a la dirección electrónica: talentohumano@clac-comerciojusto.org con el asunto: “Proyecto Tchibo Joint Forces”.
· La propuesta a enviar debe contener los siguientes elementos:
o Propuesta metodológica detallada.
o Propuesta financiera.
o Plan de trabajo y cronograma.
o En caso de equipos: funciones y composición de este, incluidos CVs de las personas parte del equipo.
o Declaración de capacidad de organización.
o Referencias de consultorías similares.
- Se considerarán en el proceso de selección las propuestas recibidas hasta el 21 de abril de 2019.
[1]Se requiere como anexo una página de Curriculum Vitae por cada integrante del equipo consultor; así también un producto similar de otra consultoría como muestra del tipo de producto anterior. No hay formato establecido para las propuestas. El consultor será el responsable de todos los gastos logísticos de su equipo durante la consultoría; así también de su equipo de apoyo (encuestadores, digitadores, etc.). El equipo CLAC brindara soporte para procesos críticos como etapas de convocatoria y revisiones de producto.