Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2318

Honduras: Servicios de consultoría para desarrollar las actividades relacionadas al proceso de implementación de la metodología de Sitios Centinela Migratorios

$
0
0
Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Honduras
Closing date: 08 Apr 2019

Servicios de consultoría para desarrollar las actividades relacionadas al proceso de implementación de la metodología de Sitios Centinela Migratorios en las áreas priorizadas del Municipio de Cedros, Francisco Morazán, Honduras.

CONTRATO GTA5AA

Antecedentes del Programa

Título del proyecto: Fomentando actividades de creación de capacidades en medios de vida, protección legal y asistencia sanitaria y psicológica para migrantes en Centroamérica Objetivo General: Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de ONG’s europeas y entidades centroamericanas para prestar ayuda humanitaria a poblaciones vulnerables afectadas por la crisis migratoria de la región.

Principal Donante:

EU-Aid Volunters Unión Europea

Ejecutor:

Acción contra el Hambre

El proyecto tiene como objetivo general contribuir a la mejora de las capacidades del personal de tres ONG’s europeas presentes en los países centroamericanos (Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua), así como de entidades públicas y de la sociedad civil local, para que puedan (objetivos específicos): i) monitorear mejor las causas que impulsan la migración, e identificar acciones de desarrollo que potencialmente puedan ayudar a disminuir la presión que ejercen los factores de expulsión en los territorios de los que proceden un mayor número de migrantes, iii) adquirir destrezas para ofrecer servicios de protección adecuados a las necesidades de migrantes en tránsito, iv) diseñar programas de atención psicosocial y humanitaria tanto a migrantes como a deportados de nuevo a Centroamérica desde EEUU, v) fortalecer a organizaciones locales vinculadas con la problemática migratoria para que se certifiquen y acojan voluntarios.

La acción del presente TdR forma parte de la implementación de las actividades contenidas para el alcance del Objetivo #1 en el Resultado # 1. Se ha validado una metodología de monitoreo de las causas que motivan la migración de ciudadanos centroamericanos hacia EEUU, así como los problemas y oportunidades de desarrollo generados por la migración (y el regreso de deportados) en los lugares de origen, en las siguientes actividades:

 R1A1. Identificación de municipios y comunidades rurales en GT, HN, SV y NI con mayor emisión de emigrantes en situación de vulnerabilidad (análisis de fuentes secundarias y misión exploratoria).

 R1A2: Implementación piloto de sitios centinela migratorios (SCM) en comunidades emisoras de Guatemala a través de la Identificación de municipios y comunidades rurales con mayor emisión de migrantes en situación de vulnerabilidad, adaptación de la metodología de sitios centinela.

 R1A3. Análisis y divulgación de monitoreos sobre procesos migratorios en Centroamérica y sus consecuencias humanitarias.

 RA4. Capacitación sobre SCM y su uso en el diseño de intervenciones humanitarias en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua (llevada a cabo por expertos locales.

Objetivo de la consultoría
Implementación de las actividades relacionadas al proceso de desarrollo y promoción de la Metodología para la Implementación de Sitios Centinela Migratorios, como parte de las acciones a cargo de Acción contra el Hambre en la implementación del proyecto Capacity building Migración.

Resultados / productos esperados de la consultoría

Productos esperados La presente consultoría deberá generar los siguientes resultados/productos.

Producto #1: Participar en un proceso de inducción para conocer la metodología de implementación de Sitios Centinela Migratorios (SCM).  Participar en un proceso de inducción por parte de Acción contra el Hambre para conocer la metodología de SCM a implementar. Con base a su conocimiento y experiencia aportar para realizar mejoras a la metodología de implementación de SCM adaptados al país de implementación.

Durante la implementación de la metodología realizar la correspondiente sistematización para evaluar el proceso y ajustes de la misma al final del mismo

Producto #2: En coordinación con Acción contra el Hambre (AcH) y Médicos del Mundo (MdM) validar municipio y comunidades preidentificados para la implementación de Sitios Centinela Migratorios (SCM). 

  • Coordinar y acompañar el proceso de validación y definición de tres comunidades donde se implementará la metodología de SCM. 
  • Reuniones de trabajo con Equipo de Acción contra el Hambre y Médicos del Mundo para planificar proceso de validación y definición de comunidades.
  • Recopilación de información de contactos comunitarios. 
  • Elaborar un mapeo institucional para identificar los actores existentes en el territorio, utilizando la ficha institucional definida. 
  • Gestionar la convocatoria con líderes comunitarios para realizar las visitas y reuniones correspondientes para definir acuerdos de interés de implementación de la metodología de SCM. Convocar y programar visitas comunitarias para definir compromisos de interés en la implementación de SCM (Actas de compromiso). 
  • Realización de asambleas comunitarias para aceptación de la implementación de la metodología en las comunidades. 
  • Coordinar la integración de actores municipales (instituciones y/o alcaldía) identificados para proporcionar el acompañamiento y seguimiento de los SCM. 
  • Gestión y coordinación con autoridades municipales para la vinculación de la alcaldía y/o instituciones interesadas en el proceso de implementación de los SCM. 
  • Identificación de plataformas municipales de toma de decisiones donde puede vincularse el sistema de información de los SCM para la socialización de información.

Producto #3: Desarrollar las actividades correspondientes al proceso de implementación de la metodología de SCM en las comunidades priorizadas y su vinculación a las plataformas municipales de toma de decisiones.

  • Coordinación con autoridades y líderes comunitarios para la recopilación de información de base.
  • Gestionar con autoridades y líderes comunitarios la organización de grupos focales para la recopilación de información de base.
  • Coordinar con las tres comunidades seleccionadas las fechas para la elaboración de los talleres de recopilación de información de base.
  • Implementación de grupos focales que sean requeridos de acuerdo a la dinámica comunitaria, para el llenado de las boletas de información de base, recopilación de información de Calendario Estacional comunitario y definición de Rangos Críticos comunitarios.
  • Digitalización de la información recopilada en la base de datos correspondiente.
  • Gestionar y coordinar el proceso mensual de monitoreo comunitario de los indicadores definidos en los SCM.
  • Coordinar conjuntamente con Acción contra el Hambre la impresión de las herramientas de monitoreo comunitario para iniciar el proceso de seguimiento.
  • Coordinar con las autoridades y líderes comunitarios la organización de una organización comunitaria encargada de la actualización de la información de indicadores de los SCM.
  • Acompañar el proceso de inducción comunitario para capacitar a la comisión de SCM sobre el uso de las herramientas de monitoreo y reporte de la situación que establece la metodología.
  • Vincular a actores municipales en el proceso de implementación y seguimiento de los SCM.
  • Elaboración de un convenio o carta de entendimiento para formalizar la vinculación de actores municipales en el proceso de implementación de los SCM.
  • Vincular la información generada en los SCM a las plataformas municipales de toma de decisión, para el análisis de datos y definición de acciones de respuesta a la situación reportada por los SCM.
  • Realizar al menos dos procesos mensuales de capacitación comunitaria para mejorar el conocimiento de las personas sobre el uso adecuado de las herramientas comunitarias y el análisis de la información generada.
  • Programar y realizar un intercambio de experiencia entre comunidades que implementan SCM y uno con SCM y representantes de instituciones y autoridades municipales, para promover el fortalecimiento del vínculo entre las comunidades y los representantes municipales de instituciones y municipalidad.
  • Elaboración de un informe de sistematización del proceso implementado y entrega de los medios de verificación relacionados al trabajo de los SCM.

Producto #4: Desarrollar las actividades correspondientes al proceso de socialización y análisis de la información generada en los SCM.

  • Participación de acuerdo a la dinámica local, en las plataformas municipales de toma de decisiones para promover el uso de la información de los SCM, en la socialización y definición de acciones de respuesta a la situación encontrada. 
  • Coordinación para mejorar el vínculo entre los actores comunitarios y municipales en el manejo del flujo de información de los SCM. 
  • Promover la elaboración de reportes mensuales de situación sobre la información generada en los SCM. 
  • Socializar los reportes mensuales generados con los actores comunitarios y municipales vinculados al sistema de información de los SCM.

Producto #5: Coordinar los talleres institucionales de capacitación sobre la metodología de SCM en los niveles municipal y departamental.

  • Coordinar conjuntamente: Acción contra el Hambre y Médicos del Mundo la organización e implementación de un evento de socialización de resultados logrados por el proyecto en la implementación de la metodología de SCM. 
  • Programar e implementar un taller con participación de personal técnico de instituciones vinculadas al tema migratorio para dar a conocer la metodología de los SCM y promover su replicación.

Producto #6: Proporcionar los informes, la documentación y los medios de verificación correspondientes al proceso de implementación de la metodología de SCM

  • Entrega de Back-up completo y ordenado de archivos generados durante la implementación del proceso de implementación de SCM. 
  • Apoyar en la elaboración de los informes de avances (intermedios y finales) requeridos por el donante. 
  • Participar en el proceso de sistematización de la metodología de SCM, compartiendo su experiencia adquirida durante la implementación de la misma.
  • Los productos generados deberán incorporar el enfoque de migración, gestión integral de riesgos a desastres, seguridad alimentaria y nutricional.
  • Como temas transversales, deberán incluir el enfoque de género, interculturalidad, la protección y conservación del medioambiente y consideraciones para personas con discapacidad.

Los productos deberán ser validados por Acción Contra el Hambre.

Requerimientos logísticos: Se requiere que la persona contratada apoye procesos logísticos necesarios para la ejecución de las actividades definidas para el alcance de los productos definidos en los presentes TdR, u otras gestiones y coordinaciones que Acción contra el Hambre le solicite.

Condiciones de entrega de los productos

  • El consultor o la consultora debe entregar los productos señalados en el punto 3.1 de los presentes TdR, bajo las siguientes condiciones:
  • La versión final de los productos deberá ser entregada impresa (2 copias por documento) y en versión electrónica (3 CD o DVD).
  • La calidad informática de la versión electrónica de los productos esperados deberá ser tal que se pueda imprimir sin necesidad de ajustes o configuraciones adicionales.
  • Las fechas de entregas serán aquellas que figuran en el acápite 4 calendario de entrega.
  • Entregar la documentación de respaldo completa de productos señalados en el acápite 3.1 de los Tdr.

Calendario

  • Fecha inicio: 29 de abril 2019
  • Fecha de finalización: 20 de diciembre 2019
  • Duración estimada: 8 meses.

Cronograma de ejecución

Productos / Actividades 2019

Abril -Mayo
Producto #1: Participar en un proceso de inducción para conocer la metodología de implementación de Sitios Centinela Migratorios (SCM).

Mayo
Producto #2: En coordinación con Acción contra el Hambre (ACH) y Médicos del Mundo (MdM) validar municipio y comunidades preidentificados para la implementación de Sitios Centinela Migratorios (SCM).

Mayo a Diciembre
Producto #3: Desarrollar las actividades correspondientes al proceso de implementación de la metodología de SCM en las comunidades priorizadas y su vinculación a las plataformas municipales de toma de decisiones.

Mayo a Diciembre
Producto #4: Desarrollar las actividades correspondientes al proceso de socialización y análisis de la información generada en los SCM.

Noviembre a Diciembre
Producto #5: Coordinar los talleres institucionales de capacitación sobre la metodología de SCM en los niveles municipal y departamental.

Diciembre
Producto #6: Proporcionar los informes, la documentación y los medios de verificación correspondientes al proceso de implementación de la metodología de SCM.

Fechas límite de entrega de productos /cumplimiento:

Para cada resultado será necesario que el/la Consultor/a entregue informes los cuales darán cuenta de las actividades definidas en el apartado 3.1

Producto 1: Informe del taller de inducción con reflexiones y sugerencias:10 de mayo 2019

Producto 2: Informe del proceso de implementación el producto 2 incluyendo medios de verificación requeridos: 27 de mayo 2019

Producto 3: Entrega de Información de base de las comunidades priorizadas: 28 de junio 2019
Entrega de Informe Mensual: Información generada del monitoreo de los SCM (cuali-cuantitativo):
Ultima semana de cada mes a partir del mes de Julio.

Entrega de Informe Proceso de formación comunitaria sobre el uso de las herramientas y análisis de información de los SCM: Ultima semana de cada mes a partir del mes de Julio.

Realizar un intercambio de experiencias entre SCM para compartir y fortalecer la metodología a nivel comunitario: 27 de septiembre 2019

Realizar un intercambio entre SCM e instituciones con presencia en el territorio interesados en la metodología: 25 de octubre 2019

Informe de sistematización del proceso implementado y entrega de medios de verificación relacionados al cumplimiento del producto # 3 : 16 de diciembre 2019

Producto 4: Informe de acciones de socialización y análisis de la información generada en los SCM con sus respectivos medios de verificación a nivel institucional y comunitario: Ultima semana de cada mes a partir del mes de Junio.

Producto 5: Entrega de informe del taller de socialización de los resultados del proceso de implementación de los SCMs a instituciones locales de Estado, sociedad civil, ONGs, cooperación internacional, etc: 15 noviembre 2019.

Entrega de informe de taller de capacitación institucional sobre la implementación de la metodología de los SCM: 29 de noviembre 2019.

Producto 6: Entrega de informe Intermedio de avance de la implementación de la consultoría, elaborado en formato requerido por Acción contra El Hambre: 30 de agosto de 2019.

Entrega de informe Final de implementación de la consultoría, elaborado en formato requerido por Acción contra El Hambre: 10 de diciembre 2019

Participar en las actividades de sistematización del proceso de implementación de los SCM, aportando la experiencia generada: 16 de diciembre de 2019

Entrega de Back-up Físico y Digital de los archivos generados durante la implementación del trabajo, que respalden el proceso de implementación de los SCM (Versión final validada de producto 6): 16 de diciembre de 2019.

Finalización de la consultoría: 20 de diciembre de 2019

Nota: Los informes deben ser respaldados con los respectivos medios de verificación: Bases de datos, listados, minutas, agendas, fotografías, etc.

Previa firma del contrato, la persona postulante a la consultoría deberá establecer y presentar lo siguiente:  Un Plan de trabajo que describa la manera (metodología y técnicas) en que realizarían las actividades para el cumplimiento de los Productos esperados en el apartado 4.2.

El Plan de trabajo debe estar acompañado de Calendario detallado que refleje la coordinación entre Acción contra el Hambre, Médicos del Mundo y otras instituciones involucradas, el cual deberá ser elaborado por el/la consultor/a y aprobado por ambas partes, esto con el fin de coordinar visitas, reuniones / talleres en campo y otras acciones, tomando como referencia las fechas límite establecidas en el apartado 4.2 de estos Tdr.

Selección de la persona consultora:

La presente consultoría será ejecutada por una persona en calidad de consultor/a que haya acreditado previamente experiencia en la implementación de proyectos relacionados a temas migratorios, organización social y comunitaria para la incidencia, así como con dominio de la temática de Gestión Integral de Riesgo a Desastres, Sistemas de Información y Alerta temprana, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Medios de Vida. El manejo de los conceptos de desarrollo local territorial, empleabilidad y emprendimiento, cadenas de valor, es también relevante para el desarrollo de las actividades.
Requisitos:

  • Profesional o técnico de las ciencias sociales (Sociología, Trabajo Social, Ciencias Jurídicas o Agronómicas) Presentar en PDF títulos o acreditaciones.
  • Experiencia de por lo menos 5 años en trabajo de desarrollo comunitario y facilitación de procesos para el fortalecimiento a la organización social y comunitaria (Autoridades y líderes, etc.).
  • Experiencia de 3 años de haber formado parte de equipos en proyectos relacionados al tema de Migración, Derechos Humanos, Gestión de Riesgos, Seguridad Alimentaria y Nutricional (Presentar Título).
  • Conocimiento demostrable en el uso de herramientas digitales.
  • Haber realizado investigaciones, trabajos y/o consultorías relacionadas al tema de Fortalecimiento a la Organización Comunitaria, Migración y/o Sistemas de Información y Alerta temprana (presentar en carpeta comprimida y en formatos PDF constancias laborales, finiquito, ejemplares de investigación, informes, cartillas etc, como resultado de los trabajos y/o consultorías realizadas).
  • Habilidades de comunicación y experiencia en facilitación de talleres con metodologías participativas para adultos.
  • Capacidad para redactar informes claros y útiles.
  • Trabajar con base al Plan de Trabajo detallado en tiempos, metodología y recursos con enfoque de resultados.

La persona interesada deberá presentar una oferta técnica-económica donde adjunte su hoja de vida y documentos que soportan su perfil y experiencia profesional señalados en esta sección.

Rol y responsabilidades de la persona consultora:

Serán de responsabilidad exclusiva:

  • Elaborar un plan de trabajo, levantar ayudas memoria (minutas), actas/cartas de compromisos y acuerdos, convocatorias/invitaciones y listados de participantes de los eventos o actividades realizadas durante la realización del trabajo y registro fotográficos.

  • Entregar los productos especificados en el acápite 3.1 en la calidad y en los tiempos requeridos

  • Realizar por sus propios medios la movilización a las áreas de trabajo y elaborar sus planificaciones de actividades correspondientes.

  • Cubrir los costos de alimentación y hospedaje, durante la implementación de la consultoría, así como los de movilización a otras áreas cuando sea requerido.

  • La disponibilidad de su propio equipo informático.

  • Registrar y documentar adecuadamente todo el proceso y entregar toda la información a Acción contra el Hambre.

  • Mantener una relación de coordinación y comunicación constante con Acción Contra el Hambre a través de reuniones periódicas por vía electrónica o presencial de avance de los productos.

  • Enviar RTU y facturar de acuerdo a cada pago realizado.

  • Estar cubierto por un seguro contra accidentes y/o enfermedades que pudiesen ocurrir durante la ejecución de la presente consultoría.

  • Utilizar los diferentes instrumentos de visibilidad, mismos que serán facilitados por Acción contra el Hambre, lo cuales deberán ser tratados con el especial cuidado y ser devueltos al finalizar el proceso con la entrega del Informe Final.

No se permite que, en el transcurso del trabajo, el servicio sea realizado por otras personas que no sean por la persona consultora contratada.

Rol y responsabilidades de Acción Contra el Hambre

Tendrá un rol de apoyo durante la consultoría, limitándose este a:

  • Proveer a tiempo a la persona consultora contratada la información y documentación disponible que tenga en existencia.
  • Colaborar con la planificación de las distintas actividades (talleres, visitas, entrevistas).
  • Apoyar en las coordinaciones a nivel comunitario, municipal y departamental.
  • Coordinar en estrecha colaboración con la persona consultora, la logística necesaria para la realización de talleres de acuerdo al presupuesto asignado.
  • Realizar supervisión y brindar acompañamiento para facilitar la intervención con las organizaciones en los distintos niveles.
  • Se tendrá comunicación con las personas del proyecto para el desarrollo óptimo del trabajo requerido.
  • Acción contra el Hambre pagará por el servicio prestado el monto y en los plazos establecidos en el siguiente capítulo.

Tendrá un rol de apoyo durante la consultoría, limitándose a:

  • Cuando las condiciones de la oficina lo permitan, proveer un espacio físico de trabajo al consultor (a) cuando sea requerido, previo solicitud y autorización de la coordinación y/o administración de la oficina en su sede de Tegucigalpa, Honduras.
  • Coordinar con la persona consultora las movilizaciones, visitas a campo, reuniones con instituciones y actividades en general para evitar la duplicidad de esfuerzos y la sobrecarga de trabajo a nivel comunitario e institucional.
  • Apoyar a la persona consultora en respaldar las actividades en los distinto niveles, por el reconocimiento y presencia institucional lograda en el País.

Presupuesto / formas de pago

El presupuesto presentado para la realización de la consultoría no puede exceder a 11,250.00 USD con impuestos incluidos.

La forma de pago a la persona consultora contratada se hará con moneda en dólares estadounidenses de la siguiente forma: 

  • 30% del monto contra firma de contrato (3,375.00 USD) 29 de abril 2019 
  • 30% del monto contra entrega del informe Intermedio y medios de verificación que respaldan el cumplimiento de los productos requeridos en el inciso 3.1 que hasta el momento hayan requerido cumplimiento según las fechas límites (3,375.00 USD) 30 de agosto 2019. 
  • 40% del monto contra entrega de informe final y medios de verificación de los productos requeridos en el acápite 3.1 (4,500.00 USD) 20 de diciembre 2019.

La persona consultora deberá extender para cada pago las facturas contables correspondientes, debidamente regulada por las políticas o leyes fiscales/tributarias de su país.

Otros costes financieros por transferencias y deducción de impuestos correrán por cuenta de la persona contratada.

Postulación

La publicación de la consultoría se realizará por invitación abierta pública en donde la persona interesada deberá presentar su oferta técnica y económica adjuntando su hoja de vida. La oferta técnica deberá de incorporar.

  • Hoja de vida y documentos de soporte.
  • Anexar documentos de soporte de los trabajos/consultorías o investigaciones realizadas (presentar en carpeta comprimida y en formatos PDF constancias laborales, finiquito, ejemplares de investigación, informes, cartillas, etc. como resultado de los trabajos y/o consultorías realizadas).
  • Propuesta Técnica, metodológica y económica para la realización del trabajo requerido. La fecha límite para recibir oferta técnica-económica será el día 08 de abril de 2019, a las 12:00 PM.

How to apply:

Cronogramadeselección

25/03/2019: Publicación de TDR

08/04/2019: Fecha límite presentación de oferta técnica y económica

29/04/2019: Fecha límite firma de contrato Acción Contra el Hambre y consultor/a.

La oferta técnico-económica deberá ser enviada en versión electrónica, a más tardar el día 08 de abril 2019 hasta las 1 2:00PM, al siguiente contacto:

Ayack Montalvan Coordinador Logístico

aamontalvan@ca.acfspain.org

En el asunto del correo electrónico se deberá especificar: “HONDURAS: Servicios de consultoría para desarrollar las actividades relacionadas al proceso de implementación de la metodología de Sitios Centinela Migratorios”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2318

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>