Country: El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico
Closing date: 24 Aug 2018
Términos de referencia
Convocatoria para seleccionar para la elaboración de una plataforma en línea para la gestión de casos
de trata de personas en la región del Triángulo Norte de Centroamérica y el sur de México
I. ANTECEDENTES
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), creada en 1951, es la principal organización
intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados
gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La OIM está consagrada a promover la
migración humana y ordenada para beneficio de todos. En ese quehacer ofrece servicios y asesoramiento
a Gobiernos y migrantes.
La OIM en el marco del proyecto para “Mejorar la respuesta efectiva contra la trata de personas en el
Triángulo Norte de Centroamérica y el sur de México”, financiado por la Oficina para Monitorear y
Combatir la Trata de Personas (J/TIP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados
Unidos, contribuirá durante dos años a fortalecer los esfuerzos de lucha contra la trata de personas en el
Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y el sur de México, en los estados
fronterizos de Chiapas y Tabasco. El proyecto tiene como objetivo mejorar la respuesta efectiva contra la
trata de personas a través de la institucionalización de investigaciones y enjuiciamientos del delito con un
enfoque en los derechos de las víctimas. Asimismo, impulsará la creación y fortalecimiento de una red
regional de organizaciones de sociedad civil (OSC) para implementar un mecanismo de atención y mejorar
los servicios integrales a víctimas en estrecha coordinación con Covenant House International (CHI) y sus
respectivos representantes en cada país.
Dada su complejidad, es esencial abordar la trata de personas desde una perspectiva regional. Esto
requiere de un análisis de las principales características de este crimen en la subregión del Triángulo Norte
y México, especialmente las relacionadas con los flujos migratorios y la violencia de las pandillas.
II. OBJETIVO
Establecer un mecanismo de atención regional coordinado e integral con la participación de proveedores
de asistencia directos (OSCs) e instituciones gubernamentales responsables de brindar protección y
asistencia.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Instalación de una plataforma en línea para la gestión de casos privados sobre trata de personas,
su registro y seguimiento, con base en estándares de confidencialidad y protección de datos
enfocado al resguardo de la información personal de las personas víctimas en la regiónMejorar la comunicación e intercambio de información entre las organizaciones de sociedad civil
que pertenecen a la red regional instituciones nacionales y regionales para el seguimiento de
casos de trata de personas en la región.Mejorar los mecanismos de asistencia y referenciación de casos de trata de personas en la región.
Generar reportes para el seguimiento efectivo de los casos y para poder obtener estadísticas
relevantes.
IV. FUNCIONES/METAS
a) Diseño e implementación de un sistema seguro, amigable, confidencial y moderno, que maneje
perfiles de seguridad para acceso a los datos y módulos del sistema, tanto en idioma español
como inglés.
b) Capacidad de referir o compartir un caso con otra organización, con el objetivo de poder actuar y
alertar al personal de manera inmediata.
c) Centralización de la información de los casos reportados por las organizaciones de la red regional
y sus socios, para poder dar un seguimiento integral.
d) Creación de mapas para la identificación de lugares de origen, tránsito y destino, así como rutas
de desplazamiento interno y/o migración.
e) Acceso a información estadística de forma sencilla, rápida y centralizada, así como del
establecimiento de un tablero gerencial, para consultar información clave del comportamiento
de los casos registrados en tiempo real o en períodos anteriores.
f) Opción de generar reportes estadísticos visualmente atractivos, así como informes con los datos
más relevantes de acuerdo con la información solicitada (por tipo de explotación, por edad, por
sexo, género, etc.) y que se puedan hacer cruces de esta información.
g) Sistema con capacidad de adaptación y resolución tanto a computadoras y dispositivos móviles.
(Responsive Design).
h) El sistema debe tener un énfasis extra en el tema de seguridad, esto se debe a la información
confidencial de casos de personas víctimas de trata con la que se trabajará. En este sentido, en el
caso de las contraseñas se deben aplicar políticas fuertes para evitar el ingreso al sistema sin
autorización, por ejemplo, la caducidad, el uso de mínimo 8 caracteres y que requiera una
mayúscula, minúscula, número y símbolo. También se debe establecer que en el caso de tener
una cuenta inactiva por más de tres meses el sistema automáticamente solicitará una doble
autenticación al usuario.
i) Se deberá verificar la posibilidad de implementar un segundo factor para mantener bajo control
la autenticación en el sistema, como Authy, Latch o Google Authenticator entre otros. Con ello se
pretende tener un extra de seguridad en el momento de la autenticación del usuario, ya que a
pesar de un usuario malintencionado conozca la clave de acceso, no podrá acceder a la cuenta. Y
si hay más de tres intentos de inicio de sesión fallidos se bloquea la cuenta, con la capacidad de
recuperarla desde el usuario administrador del sistema.
j) Realizar respaldo de la información digital de manera periódica (diaria, semanal, mensual o según
la necesidad del administrador).
. PERFIL DE LA EMPRESA
La OIM busca una empresa con presencia en Guatemala que posea experiencia y capacidad técnica en el
desarrollo e implementación de sistemas Web, bases de datos relacionales, seguridad informática, así
como en la implementación de estas tecnologías en servidores físicos o virtuales. Se requiere darle la
importancia debida a la seguridad del sistema.
Además, deberá tener experiencia en la redacción de documentos técnicos, como documentos de análisis
y diseño del sistema, así como manuales de usuario y técnicos.
Será un elemento a considerar para la evaluación de la empresa, que se tenga experiencia y/u operaciones
en El Salvador, Honduras y el sur de México.
VI. PRODUCTO ESPERADOS
Producto 1
Plan de trabajo detallado de la consultoría a desarrollar, en donde deberá especificar la metodología a
utilizar en la toma de requerimientos, desarrollo de la documentación, metodología de desarrollo,
cronograma de trabajo, visitas y capacitaciones para la implementación de plataforma por país e insumos
a utilizar dentro de la consultoría. Un cronograma de actividades donde se establezcan las fechas clave de
entrega de cada uno de los productos, así como una propuesta de reuniones y seguimiento al desarrollo
de todos los productos.
Producto 2
Documento de análisis y diseño del sistema, que tenga como mínimo los siguientes elementos:
- Introducción
- Alcance
- Objetivos
- Revisión de los procesos implementados actualmente para el registro, seguimiento y verificación
de los servicios que se les prestan a las personas que han sido víctimas de trata. - Propuesta de integración con otros sistemas
- Requerimientos del sistema
a. Requisitos funcionales
b. Requisitos no funcionales - Arquitectura del sistema
a. Diagramas
b. Descripción - Modelo de clases del sistema
a. Diagrama de clases
b. Descripción - Modelos de casos de uso
a. Diagrama de secuencia y flujos de trabajo
b. Descripción
- Interfaz de usuario
a. Diagrama de navegación
b. Prototipo de la interfaz gráfica (Mockups) - Interfaz de servicios de sistema
a. Diagrama de servicios de sistema
b. Descripción - Listado de necesidades de software y hardware a adquirir para la implementación del sistema.
- Listado de reportes identificados para implementar y tablero gerencial a desarrollar.
- Recomendación de la metodología, framework y lenguaje de desarrollo a utilizar.
- Arquitectura de sistema a implementar con las medidas de seguridad que se incluirán, así como
los servicios a instalar. Al mismo tiempo, se deberán incluir paquetes de seguridad dentro de la
propuesta de alojamiento que asegure que cumpla las medidas de seguridad recomendadas. - Matriz de seguridad del sistema donde se establezcan los perfiles y acceso que tendrán.
- Se establecerá un repositorio de desarrollo con acceso de lectura para OIM y la RED, en donde se
podrán revisar los avances al desarrollo del sistema. (GIT dentro de la plataforma Bitbucket, Gitlab
o similar) - Anexos
a. Glosario de acrónimos y abreviaturas
b. Diagrama entidad-relación.
El documento de análisis y diseño deberá reflejar la implementación de las mejores prácticas para el
desarrollo de sistemas, la implementación de los esquemas de seguridad de la aplicación a nivel de roles
y usuarios, y la generación de informes de auditoría.
Todo esto debe estar validado por la RED y se debe solicitar firma de visto bueno antes de iniciar el
desarrollo.
Producto 3
Desarrollo del módulo de administración del sistema informático de registro de casos de trata de personas
en la región. En este producto se deberá validar los siguientes elementos: - Desarrollo del módulo de administración y seguridad del sistema con la configuración de usuarios y
permisos, mostrada en su menú, área, perfil y rol establecido. - Habilitación del sistema de forma temporal en un alojamiento proporcionado por la empresa de
desarrollo, en donde se pueda verificar de forma remota, la interfaz, funcionamiento y seguridad del
sistema. Para ingresar a este sistema, se deberá proporcionar la dirección web, así como usuario y
contraseña.
Producto 4
Desarrollo del módulo de registro, seguimiento y buscador de casos para el sistema informático de
registro de casos de trata de personas en la región. En este producto se deberá validar los siguientes
elementos:
- Creación de los formularios, según especificaciones y requerimientos; con la capacidad de poder
exportarlos a diferentes formatos establecidos anteriormente. - Implementar el buscador de los casos del sistema de casos de trata de personas en la región, de acuerdo
a necesidades requeridas, las cuales pueden ser: referenciación, el seguimiento de los casos, registro de
asistencia, temas psicosociales, metodología de identificación de las personas, bitácora de acceso y
actividad de los usuarios en el sistema, registro de domicilios y movimientos para hacer el registro de la
ruta que ha tenido y movimiento en diferentes países.
Producto 5
Módulo de reportes de formularios y de incidentes de casos de trata de personas en la región, de acuerdo
a su área, perfil, rangos de fechas, o necesidades particulares de cada organización. Para este producto se
realizarán las siguientes actividades: - Implementación visual de las personas víctimas de trata que será reflejado en los mapas de origen,
tránsito y destino con los movimientos dentro de la región. - Búsqueda por filtros y generación de los reportes cualitativos, cuantitativos e informes, según el área y
el perfil al que pertenecen, en los diferentes formatos establecidos. - Capacidad de descarga de un caso en específico o de la base de datos del sistema.
- Desarrollar las alertas de seguimiento de casos.
- Desarrollo de módulo de requisiciones, que serán enviadas a las áreas de aprobación para agilizar los
trámites y previsiones de gastos. - Creación de un área en la cual se tiene visualizada de manera inmediata los últimos casos reportados,
siguiendo la línea de un tablero de control gerencial (dashboard). - Pruebas de Software y sus resultados en informes como las siguientes:
a. Funcionales: Unitarias, Componentes, Integración, Sistema
b. No funcionales: Compatibilidad, Seguridad, Stress, Usabilidad, Rendimiento - Presentación del sistema a miembros de la RED en donde se mostrará todas las funcionalidades y se
dará el visto bueno final del desarrollo realizado. - Capacitaciones de usuarios.
10.Manual de Usuario.
11.Manual Técnico donde se especifiquen las consultas que se realizan.
12.Código fuente desarrollado relacionado a la consultoría entregado en medio digital.
El código fuente y el contenido del sistema serán propiedad de OIM o de la institución que OIM designe.
La OIM no se hará responsable de la administración del sistema, así como de la información que será
almacenada, toda esta información será de forma exclusiva manejada por la RED. La OIM tampoco se
hará responsable de los respaldos de información, accesos remotos, claves de seguridad,
infraestructura de red o servidores de alojamiento que apoyarán al funcionamiento de este sistema.
VII. APORTACIÓN TANGIBLE Y CUANTIFICABLE DE LA ASIGNACIÓN DEL TRABAJO
a) Desarrollo, Codificación e Implementación de Sistema Web.
b) Pruebas de software e implementación del sistema.
c) Capacitación a usuarios sobre el Sistema de Gestión de casos de trata de personas en la región del
Triángulo Norte de Centroamérica y el sur de México.
d) Manual de Usuario de Sistema finalizado.
VIII. TIEMPO DE EJECUCIÓN
El tiempo estimado para realizar esta consultoría es de 6 meses, a partir de la firma del contrato entre
OIM y la empresa o institución ejecutora. En caso de presentarse algún inconveniente o demora, deberá
informarlo de manera oportuna a la OIM para tomar las acciones pertinentes.
IX. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA
• El Contratista asumirá la responsabilidad sobre la ejecución total de la Consultoría, para que ésta se
realice en óptimas condiciones técnicas.
• Será obligación primordial del Contratista, ejecutar la Consultoría de acuerdo con los Términos de
Referencia; Propuesta Técnica y Económica; y Cronograma.
• Suministrar el personal competente y adecuado para ejecutar las actividades en las Propuestas Técnicas
y Económicas, y el cronograma, en la mejor manera posible.
• El consultor o empresa cargará con los gastos de viaje y hospedaje de su personal para las consultas y
capacitaciones. En la propuesta económica, se deberá especificar detalladamente, los costos que se
incurrirán en estos desplazamientos.
Pagar cumplidamente al personal a su cargo los honorarios, prestaciones, seguros, bonificaciones y
demás beneficios complementarios que ordene la ley. La OIM bajo ningún concepto, asumirá
responsabilidades por omisiones legales del Contratista en este aspecto.
• El Contratista deberá dar cumplimiento a la legislación vigente sobre el personal que supervise y emplee
para las actividades.
• Será obligación del Contratista que el personal empleado durante el transcurso de la consultoría sea
competente e idóneo, además de contar con la experiencia suficiente para acometer de la mejor manera
las labores encomendadas.
• El consultor o empresa no incurrirá en costos de hardware para las instituciones beneficiarias en la
implementación de los productos.
X. RESPONSABILIDADES DE LA OIM
La OIM se compromete a:
• Mantener comunicación constante con la empresa o institución contratada.
• Proporcionar a la empresa o institución contratada la información de contacto de actores clave para la
consultoría.
• Revisar y retroalimentar los informes presentados en un término máximo de 10 días hábiles.
• Los pagos correspondientes a los productos recibidos se realizarán en un plazo no mayor a 15 días
hábiles después de notificada la aprobación de los mismos.
XI. CONFIDENCIALIDAD
El consultor, la empresa y su personal deberán garantizar las condiciones de seguridad y confidencialidad
de la información a la que podría tener acceso en razón del trabajo que realice. Esta condición, también
se aplicará al personal técnico que la empresa adjudicada designe para realizar el trabajo.
El consultor, la empresa y su personal deberán especificar su Compromiso para el cumplimiento de las
Cláusulas de Confidencialidad de la información y de Responsabilidad con respecto a los daños que
pudieran sufrir las organizaciones de la RED, ya sea por divulgación de información no autorizada o por
daños que pudieran afectar a la infraestructura tecnológica de la organización. El Contrato incluirá las
cláusulas correspondientes, cuyo cumplimiento será verificado por el Administrador del Contrato,
designado por la RED.
El consultor, la empresa y su personal debe garantizar que la documentación es propiedad de la RED, por
tanto, se respetarán los derechos del dueño de la información y solo se podrá digitalizar y escanear la
información requerida para los usos que solicite la RED, manteniendo la confidencialidad de la misma y
protegiendo en todo momento el interés superior del niño, niña y adolescente.
XII. INFORMES
El contratista realizará y entregará a la supervisión de OIM informes de medio término y final para su
aprobación. Adicionalmente, se recibirán informes cortos mensuales, en los cuales se consigne:
• Un listado de actividades realizadas y actores clave involucrados
• Minutas de reuniones de consulta y coordinación
• Reporte intermedio posterior a la finalización del producto 2
• Reporte final narrativo de la implementación del sistema.
LOS COSTOS EN QUE SE INCURRA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES, CORRERÁN
POR CUENTA DEL CONTRATISTA Y DEBERÁN ESTAR INCLUIDOS EN LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS DEL
CONTRATO.
XIII. FORMA DE PAGO:
Los pagos de esta consultoría se realizarán una vez que los productos sean aprobados por OIM, siempre
y cuando cuenten con el visto bueno de la RED, de la siguiente manera:
a. Un primer pago correspondiente al 10% contra entrega y aprobación del producto 1;
b. Un segundo pago correspondiente al 20% contra entrega y aprobación del producto 2;
c. Un tercer pago correspondiente al 25% contra entrega y aprobación del producto 3;
d. Un cuarto pago correspondiente al 25% contra entrega y aprobación del producto 4.
e. Un quinto pago correspondiente al 20% contra entrega y aprobación del producto 5 y un reporte final.
Todos los productos serán aprobados por la OIM, con el visto bueno de la RED.
XIV. SELECCIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN
La selección de la empresa o institución se hará con la evaluación de la propuesta técnica y económica
presentada a la OIM. Adicionalmente, la empresa o institución deberá presentar:
a) Documentación de portafolio o descripción de la experiencia y servicios de la organización o
institución.
b) Propuesta Técnica
) Propuesta económica debe incluir un presupuesto detallado por tiempo y actividad, junto con su costo
unitario y el costo total del proyecto. En la propuesta económica, se deberá especificar detalladamente,
los costos que se incurrirán para realizar viajes a los países de la región.
Las propuestas deberán enviarse al correo iomsalhr@iom.int con el asunto “Propuesta: Desarrollo de un
sistema para la gestión de casos de trata de personas en la región del Triángulo Norte de Centroamérica
y México”.
Las fechas de postulación se recibirán del 10 al 24 de Agosto de 2018. El período de recepción de
preguntas es hasta el día 17 de Agosto de 2018. Las respuestas serán enviadas a todos los interesados el
22de Agosto de 2018.
XV. PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO.
Una vez seleccionada la propuesta se informará por escrito a los proponentes y al proponente favorecido,
y se iniciarán los trámites correspondientes para la celebración del respectivo Contrato que a su vez se
perfecciona con la firma de las partes.
XVI. PREVISIONES CONTRA LA CORRUPCIÓN
No se deberá ofrecer y/o realizar pago, consideración o beneficio de cualquier tipo que constituya una
práctica ilegal o corrupta, directa o indirectamente, como incentivo o compensación por la adjudicación
del contrato. Cualquier práctica de este tipo dará lugar a la cancelación del proceso de selección de
ofertas, adjudicación o ejecución del contrato, además de iniciar acciones civiles y penales en contra de
los involucrados.
XVII. SUSPENSIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN.
La OIM podrá suspender el presente proceso de selección cuando se presenten impedimentos que
afecten el objeto de la convocatoria o cuando así lo considere necesario la OIM. En dicho caso la
Organización informará de la suspensión del mismo.
XVIII. SUPERVISIÓN Y DESARROLLO DE LOS TRABAJOS
La coordinación y vigilancia de la ejecución y cumplimiento del contrato serán ejercidos por la OIM. El
Contratista deberá permitir a la OIM llevar a cabo esta supervisión sin obstrucción alguna. La OIM podrá
solicitar información adicional a la que se especifica en estos Términos de Referencia y el contrato. El
Contratista estará obligado a suministrarla dentro de los términos y plazo solicitados por la OIM.
XIX. PRIVILEGIOS E INMUNIDADES
Ninguna disposición de las cláusulas del contrato ni de los Términos de Referencia se entenderá como
renuncia, explícita o implícita a ninguno de los privilegios e inmunidades de que en la actualidad goza la
OIM.
XX. INDICADORES DE RENDIMIENTO (para evaluación de resultados)
Producto 1
• El producto 1 se entregará en 5 días calendario a partir de la firma del contrato.
• Plan de trabajo detallado.
Producto 2
• Documento de análisis y diseño.
• Minutas de reuniones por país con la RED y OIM.
• Sistema de prueba instalado en un alojamiento provisional.
Producto 3
• Documento de avances del sistema.
• Módulo de usuario desarrollado e implementado en el servidor de pruebas.
• Minutas de reuniones con de la RED y OIM.
Producto 4
• Documento de avances del sistema.
• Módulo de registro desarrollado e implementado en el servidor de pruebas.
Producto 5
• Pruebas de Software y sus resultados en informes.
• Capacitaciones de usuarios.
• Manual de usuario.
• Manual Técnico donde se especifiquen las consultas que se realizan.
• Código fuente desarrollado relacionado a la consultoría entregado en medio digital.
• Manual de usuario completo del sistema dividido por perfiles de usuario.
• Minutas de reunión regional con la RED y OIM.
• Sistema finalizado e instalado en el alojamiento provisto por la RED y OIM acorde a las recomendaciones
de la empresa que desarrolló el sistema.
How to apply:
Las propuestas deberán enviarse al correo iomsalhr@iom.int y IOMSALTenders@iom.int con el asunto “Propuesta: Desarrollo de un sistema para la gestión de casos de trata de personas en la región del Triángulo Norte de Centroamérica y México”.