Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2318

Honduras: Consultoría para: Mapeo y recolección de información estadística para levantamiento de base de datos sobre temas migratorios

$
0
0
Organization: International Organization for Migration
Country: Honduras
Closing date: 13 Apr 2018

I.ANTECEDENTES

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), creada en 1951, es el organismo de las Naciones Unidas para la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

La OIM está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad. En ese quehacer ofrece servicios y asesoramiento a Gobiernos, a la sociedad civil y a las personas migrantes.

Actualmente se está implementando el proyecto “Perfil Migratorio en Honduras: Apoyando el Desarrollo y la Formulación de Políticas Migratorias” financiado con el Fondo de la OIM para el Desarrollo. Como su nombre lo indica, este esfuerzo tiene como objetivo promover la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia, con enfoques integrales, incluyentes, con perspectiva de género y haciendo uso de datos producidos por las instituciones y otras entidades nacionales e internacionales claves. El proyecto además se encuentra enmarcado dentro de la Iniciativa de Gestión de Información de Movilidad Humana en el Triángulo Norte (NTMI), donde se ha venido apoyando esfuerzos gubernamentales en materia de gestión y tecnologías de la información.

El Estado hondureño ha realizado esfuerzos significativos para proveer servicios de atención humanitaria, velar por la protección de los derechos de la población migrante y el fortalecimiento de la gestión migratoria. Sin embargo, existe una dispersión de información que dificulta tener un panorama general y que esté a disposición de todos los/as actores/as relevantes de cómo estos esfuerzos han impactado en el escenario migratorio, especialmente a partir de la crisis humanitaria decretada en 2014 por el Gobierno de Honduras.

El desarrollo de un perfil migratorio para Honduras contribuirá a fortalecer la base de información existente sobre la migración y promover su integración en el proceso de formulación de políticas migratorias integrales, mejorar también los flujos de información y mecanismos de coordinación interinstitucional y convertir la temática migratoria en un eje transversal para la planificación del desarrollo. La sistematización y recopilación de datos desagregados por sexo y edad y el análisis de género de los datos de migración contribuirán a una comprensión profunda de cómo afecta la migración a diferentes categorías de la población y apoyan el diseño futuro de políticas migratorias sensibles al género. El perfil incluirá ideas sobre las tendencias y características de la migración en Honduras, el impacto de la migración en los aspectos socioeconómicos, políticos y de salud dentro del país y los marcos de gobernanza existentes; a la vez que se enmarcará dentro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas[1] y particularmente del objetivo 10**.**

II.OBJETIVO GENERAL DE LA CONTRATACIÓN

Crear un Perfil Migratorio que provea al Gobierno de Honduras y otras partes interesadas con información fiable, con enfoque de género y de niñez, sobre las migraciones que se dan desde, a través y hacia Honduras, así como sobre las personas migrantes que las conforman y sobre las remesas que envían a sus países y comunidades; a partir de la recolección, procesamiento y análisis de información y datos cuantitativos y cualitativos disponibles en fuentes fidedignas a nivel nacional e internacional.

III.ACTIVIDADES A REALIZAR:

Para el desarrollo de la presente consultoría, se deberá trabajar en cuatro niveles de coordinación: a nivel central con formuladores/as de políticas públicas y tomadores/as de decisiones, a nivel técnico con grupos focales designados de las instituciones claves productoras de datos, a nivel académico con entidades y actores/as con experticia en el tema migratorio y a nivel local/transfronterizo de ser necesario con actores/as locales. El consultor/a, en el marco de la presente consultoría, habrá de desarrollar entre otras actividades las siguientes:

  1. Proporcionar una descripción general de los datos migratorios disponibles y la calidad de los mismos, realizando un esquema de lo que ya existe en el país y detectar brechas, así como determinar necesidades y prioridades de los/as usuarios/as de datos.

  2. Evaluar la capacidad estadística de los productores nacionales de datos para producir, recolectar, analizar y difundir datos de alta calidad vinculados al tema migratorio y realizar recomendaciones.

  3. Detectar nuevas fuentes de datos no utilizadas para producir datos relacionados con migraciones y migrantes.

  4. Realizar recomendaciones sobre preguntas o módulos sobre migración a los censos, a las encuestas periódicas de hogares y a las encuestas sobre remesas para recopilar información útil para determinar de mejor manera las condiciones socioeconómicas y psicosociales de las personas migrantes y de sus familiares.

  5. Co-facilitar con la OIM una jornada de sensibilización/formación para productores nacionales de datos sobre recolección de datos y bases de datos sobre el tema migratorio y sobre la importancia del uso de tecnologías de la información para la gestión migratoria

  6. Coordinar con las contrapartes un catálogo de indicadores, variables y cruces de variables útiles para recabar información que permita cuantificar y caracterizas a los flujos migratorios en Honduras y que constituirán el cuerpo del Perfil Migratorio.

  7. Levantar una base de datos, constituida a partir de los indicadores, variables y cruces de variables descritos en el punto anterior. Dicho levantamiento deberá realizarse a partir de la información recolectada de fuentes nacionales e internacionales (censos, datos administrativos, encuestas, etc), procurando un muy buen nivel de desagregación en los datos, con enfoque de género y de niñez.

  8. Proceso de análisis de recopilación de información secundaria.

  9. Liderar procesos de consulta con actores/as claves tales como diáspora hondureña, población migrante retornada, hondureños/as migrantes en el exterior, entre otros.

  10. El enfoque de género y de niñez deberá ser un eje trasversal en el desarrollo de la presente consultoría debiendo reflejarse tanto en las actividades como en los productos entregables.

IV.PRODUCTOS:

  1. Plan de investigación que incluya propuesta metodológica de la investigación, el plan de trabajo detallado y cronograma.

  2. Diseño de agenda y metodología para desarrollar jornada de formación con productores nacionales de datos sobre recolección y levantamiento de bases de datos y uso de tecnologías de la información.

  3. Ayudas memorias y demás documentos probatorios de las reuniones con las contrapartes: comité directivo, académico y técnico.

  4. Estudio Mapeo conteniendo los resultados, análisis y recomendaciones arrojadas de las actividades 1,2,3,4 del apartado III “ACTIVIDADES A REALIZAR”.

  5. Catálogo de indicadores, variables y cruces de variables, desarrollado en conjunto con las contrapartes.

  6. Base de datos a partir de los datos recolectados en fuentes nacionales e internacionales.

  7. Cuadros de salidas, tablas de frecuencias, así como gráficos y tablas de acorde a los indicadores, variables y cruces establecidos.

  8. Socialización y validación de resultados con contrapartes.

  9. Informe final de consultoría, corregido y validado de acuerdo a la validación realizada por las contrapartes.

V.SUPERVISIÓN Y LUGAR DE TRABAJO

· La ejecución de este contrato será responsabilidad de la persona contratada, quien(es) trabajará(n) en estrecha coordinación con la oficina de la OIM del país donde se desarrolle la consultoría.

· Se deberán manejar muy buenos niveles de comunicación entre los diferentes Comités designados para la elaboración del Perfil Migratorio: Directivo y Técnico-académico.

· Los productos deberán ser debidamente aprobados por el Comité Directivo designado para la elaboración del Perfil Migratorio y la OIM.

· La persona contratada se compromete a mantener constante comunicación y a informar sobre el avance del trabajo y cualquier inconveniente que pudiera presentarse, a efecto de acordar las acciones pertinentes para su solución.

· La persona contratada trabajará en su propia oficina y deberá participar, cuando así se requiera en reuniones con el equipo de la OIM y otras instituciones relacionadas.

· OIM se encargará de la logística, convocatorias, para la jornada de formación con productores/as de datos migratorios, así como la facilitación de comunicación con las contrapartes que se consideren necesarias entrevistar previo al taller.

VI.PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO

· Título universitario de una institución acreditada en uno de los siguientes campos: ciencias sociales, estadística, demografía, sociología u otra área relacionada. Además, título universitario avanzado (máster o doctorado) en las mismas temáticas.

· Conocimiento avanzado en estadística, así como distintos tipos de análisis y metodologías estadísticas.

· Al menos 3 años de experiencia en diseño de encuestas y/u otros instrumentos de recolección de información, así como en el levantamiento, control de calidad y análisis de dicha información.

· Al menos 3 años de experiencia en el diseño, gestión y análisis de bases de datos.

· Al menos 3 años de experiencia en la gestión de información cualitativa y cuantitativa, así como en el diseño y producción de indicadores.

· Al menos 3 años de experiencia en investigación y/o consultorías en temas relacionados.

· Experiencia en liderazgo de equipos de trabajo multidisciplinarios.

· Experiencia en facilitación de espacios con contrapartes gubernamentales, no gubernamentales e instancias de cooperación.

· Experiencia y conocimiento en la formulación y elaboración de estudios comparativos.

· Experiencia en recolección y análisis de información secundario de diversas fuentes.

· Experiencia de trabajo en el tema migratorio será considerado una ventaja.

VII.DURACIÓN DE LOS SERVICIOS

El plazo estimado para la realización de esta consultoría es de 4 meses iniciando una vez firmado el contrato. No obstante, la conclusión definitiva de la consultoría será considerada como tal hasta que sean recibidos a total satisfacción por parte de la OIM los productos antes señalados.

VIII.FINANCIAMIENTO Y FORMA DE PAGO

Los pagos se realizarán previa aprobación de los productos presentados según lo expuesto en el cuadro de “productos a entregar debidamente aprobados”. Los gastos de transferencias bancarias por pagos a realizar, así como todos los gastos imputables a la ejecución de los servicios proveídos, serán asumidos por la firma o empresa consultora contratada.

Los costos de traslado, hospedaje y alimentación del consultor en caso de visitas al interior deberán ser considerados en su oferta económica. Los costos logísticos derivados de la realización de talleres y reuniones serán costeados en su totalidad por la OIM.

La forma de pago se establece de la siguiente manera:

1er pago 20 % del monto total de la consultoría. Producto a entregar, debidamente aprobados: 1.

2er pago 60 % del monto total de la consultoría. Producto a entregar, debidamente aprobados:

2-3-4-5-6-7.

3er pago 20% del monto total de la consultoría. Producto a entregar, debidamente aprobados: 8-9.

IX.CONSULTAS Y ACLARACIONES A LOS DOCUMENTOS

Si el/la consultor/a necesita alguna aclaración de las bases de contratación, o presentase dudas en cuanto a la interpretación de las mismas, o encontrarse contradicciones, discrepancias, u omisiones en ellas, deberá de notificarlo inmediatamente por escrito a la OIM, mediante el correo electrónico: rcanizales@iom.int

Si no lo hiciere, quedará entendido que el/la consultor/a, al formular su oferta, lo ha hecho tomando en cuenta la condición que sea más favorable para el Contratante. No se permitirá que se aproveche de cualquier omisión o error cometido en los Términos de Referencia y no se harán pagos adicionales, ni se concederá prórroga alguna por estos conceptos.

La OIM emitirá en forma de adenda y/o aclaración, las explicaciones o instrucciones necesarias, hasta tres (3) días hábiles antes de la fecha de recepción de las ofertas, para aclarar, ampliar o modificar los términos de las bases. Dichas Adendas y/o Aclaraciones, se harán por escrito, se numerarán correlativamente y formarán parte integrante de los documentos de contratación. No tendrá ninguna validez las explicaciones o instrucciones verbales.

Como producto de una Aclaración o Adenda, la OIM tendrá la facultad discrecional de prorrogar el plazo para la presentación de ofertas, a fin de dar a los posibles concursantes, tiempo razonable para la preparación de los documentos de la oferta.

[1] El ODS número 10, en su meta 10.7 se refiere a la facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.


How to apply:

X.PRESENTACIÓN DE OFERTAS

El/la consultor/a aplicante (nacional o internacional) deberá entregar una propuesta técnica y una propuesta financiera. Deberá incluir la siguiente información:

  1. Carta de interés.

  2. Propuesta técnica – metodológica detallada con cronograma.

  3. Propuesta económica detallada.

  4. Hoja de vida, que refleje una experiencia profesional acreditada y comprobable según lo dispuesto en el apartado VI. “Perfil Profesional Requerido”.

  5. En caso de que se proponga desarrollar la consultoría a través de un equipo consultor, anexar las Hojas de Vida de los mismos y definir quién liderará el proceso. Además, la propuesta técnica deberá describir los roles de cada uno de los/as miembros/as del equipo.

  6. Las propuestas recibidas serán evaluadas de acuerdo a las necesidades específicas de la OIM y sus contrapartes en el marco de este proyecto.

La documentación deberá ser enviada a la dirección: rcanizales@iom.int con CC a la dirección: mcalix@iom.int el asunto del correo deberá decir: Propuesta Técnica y Económica – Mapeo/Perfil Migratorio Honduras I. La documentación que no reúna todos los requisitos enunciados, será descartada. Favor enviar la documentación en un solo envío de tres documentos adjuntos: 1) Carta de interés 2) Propuesta técnica + documentos probatorios y Hojas de Vida 3) Propuesta económica detallada. Los documentos no deben sobrepasar los 10 MB (no se aceptan links de Dropbox, Google Drive, wetransfer o similares).

La presentación de ofertas deberá realizarse a más tardar el viernes 13 de abril de 2018. Una vez vencido el plazo no se recibirán más propuestas.

II.DERECHOS DE PROPIEDAD

Los productos derivados de la consultoría serán propiedad intelectual exclusiva de la OIM. NOTA: La OIM es un Organismo Inter Gubernamental, exento de impuestos en Honduras y que no está obligado a retener cualquier impuesto que, por el monto de este Contrato, deba pagarse al Estado de Honduras, por lo que queda bajo única responsabilidad del consultor, el cumplir con las obligaciones fiscales que le correspondan, según su aplicabilidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2318

Trending Articles